Guía TLCs de México y Pruebas de Origen
Descubre en qué casos aplica cada Tratado de Libre Comercio y qué tipo de prueba de origen necesitas para aprovechar los beneficios arancelarios en tus exportaciones. Exportar no solo es enviar un producto al extranjero; es hacerlo bajo las mejores condiciones arancelarias posibles.
.png?width=1414&height=2000&name=_Gu%C3%ADa%20TLCs%20de%20M%C3%A9xico%20y%20Pruebas%20de%20Origen%20(1).png)
Cuando un Tratado de Libre Comercio está de por medio, la prueba de origen se convierte en la llave para acceder a tarifas preferenciales o incluso a la exención total de aranceles. Emitirla correctamente no solo facilita el despacho aduanal, sino que también mejora la posición de tus productos frente a otros proveedores internacionales.
México tiene acuerdos +10 Tratados y Acuerdos de Libre Comercio y cada uno requiere una prueba de Origen en formato distinto —libre, de libre reproducción, digital, electrónico o declaración de origen—. Esta guía te ayudará a identificar cuál te corresponde según el mercado al que exportas, y cómo aprovechar los beneficios arancelarios que cada TLC ofrece.
¿Qué aprenderás con esta guía?
- Qué es un Tratado de Libre Comercio y cómo reduce o elimina aranceles entre países.
- Qué es una prueba de origen y en qué casos debe presentarse.
- Tipos de formato y su trámite ante VUCEM.
- Listado actualizado de los TLCs de México y su prueba de origen correspondiente.
- Cómo evitar errores que impidan aplicar beneficios arancelarios en tus exportaciones.
¿Ya sabes si tu producto califica para un trato arancelario preferencial?
En FTS ayudamos a las empresas a internacionalizar sus operaciones, optimizando sus procesos de exportación e importación para que puedan aprovechar los beneficios arancelarios de los tratados que México mantiene con otros países.