The Container Blog

Cuándo aplica el Registro de Productos Elegibles para Exportar

Escrito por Ana Fer Montiel | Aug 13, 2024 7:02:58 PM

Te platicamos sobre el trámite de Registro de Productos Elegibles, para qué sirve y cómo obtener el número de exportador autorizado. 

Si quieres aprovechar los beneficios de los TLC y reducir tus costos de exportación, necesitas conocer este trámite esencial. Te explicamos cómo funciona y te compartimos una guía gratuita para hacerlo bien desde el inicio.

Como seguramente sabes, México es uno de los países que más Tratados y Acuerdos Comerciales tiene (visita nuestro artículo para consultarlos todos, haz clic aquí). Uno de los beneficios de estos instrumentos es la eliminación o reducción de los aranceles (impuestos de importación) para los productos considerados de Origen Mexicano. La eliminación o reducción de los aranceles otorga a los productos una ventaja competitiva frente a productos de otros países que no tienen esta preferencia.

¿En qué sentido? Independientemente de quién pague el arancel de importación aplicable a un producto (exportador o importador), este impuesto debe considerarse al momento de establecer un precio de venta, es decir, sin arancel se tiene un elemento menos que sumar al costo de un producto.

En nuestro artículo sobre Certificados de Origen (consúltalo aquí) te explicamos que a través de estos documentos podemos tener acceso a las preferencias arancelarias que se derivan de un Tratado de Libre Comercio, te explicamos también que hay Certificados que son de libre reproducción y de formato controlado.

En este artículo abordaremos el tema del Registro de Productos Elegibles, que es el primer paso para obtener un Certificado de Origen de formato controlado.

 

¿En qué consiste el Registro de Productos Elegibles?

Como su nombre lo indica, es un Registro que debes hacer ante la Secretaría de Economía de los productos que deseas exportar. Con base en la información que brindes a la Secretaría sobre tus productos, ésta podrá determinar si cumplen con la Norma de Origen correspondiente para ser considerados como Mexicanos.

Si la respuesta es favorable obtendrás un Número de Registro para cada uno de los productos que des de alta. Si tu empresa y tus productos cumplen con las características para que se otorgue un Número de Exportador Autorizado, en el acuse de resolución de tu trámite también se te asignará dicho Número (puedes consultar también nuestro artículo sobre cómo obtener el Número de Exportador Autorizado).

Una vez que obtengas este Número de Registro podrás proceder a la Validación del Certificado, que es el segundo y último paso para que puedas obtener un Certificado de Origen de formato controlado (sólo si no se obtiene el Número de Exportador Autorizado).

 

¿Para qué países aplica el Registro de Productos Elegibles?

Si exportarás a alguno de los siguientes países o regiones y deseas aprovechar los Tratados de Libre comercio para obtener una preferencia arancelaria debes pasar por el trámite de Registro de Productos Elegibles.

Unión Europea y Asociación Europea de Libre Comercio

Sólo es necesario en operaciones mayores o iguales a 5,400 USD o 6,000 EUR, si tu exportación es por un monto menor lo que se debe hacer es una Declaración de Origen en la factura.

Japón

Sólo necesario en operaciones mayores o iguales a 1,000.00 USD, al igual que para la Unión Europea, si tu operación es menor a esta cantidad debes hacer una Declaración de Origen en la factura.

Países ALADI

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Perú

Uruguay

Sólo necesario en operaciones mayores o iguales a 1,000.00 USD.

 

🎁 ¿Quieres evitar errores en este trámite?

Hemos preparado una Guía Básica gratuita que te ayudará a entender el proceso, los requisitos y cómo iniciar correctamente tu solicitud en VUCEM.

Y si ya estás listo para avanzar o prefieres una guía más completa con ejemplos reales y plantillas, puedes acceder al recurso completo a través de Hotmart. 

 

Recuerda que a través de un Certificado o Declaración de Origen puedes hacer más competitivos tus productos en un entorno global, lo que te puede abrir nuevas oportunidades de negocio en el extranjero.

¡Espero que esta información haya sido útil para ti!

¿Tienes alguna duda inmediata o algo que quieras saber sobre cómo exportar tus productos?

¡Conócenos, podemos ayudarte! Este recurso fue elaborado por el equipo de FTS, con más de 10 años de experiencia asesorando a pymes exportadoras de México y Latinoamérica.